Proyecto en Biología

Diferencias en la respiración de un suelo agrícola según el tipo de uso del suelo

¿En qué consiste este proyecto?

El suelo es mucho más que tierra bajo nuestros pies. Es un ecosistema vital que sostiene la vida en nuestro planeta. Su calidad es crucial para mantener el equilibrio en la naturaleza y, en última instancia, para nuestra propia salud y bienestar. Una ventana fascinante hacia la salud de este ecosistema se abre cuando observamos la actividad microbiana, un motor silencioso que impulsa la vida bajo tierra.Imaginad por un momento que el suelo es un gigantesco laboratorio natural donde microorganismos y raíces de plantas colaboran en una danza invisible. Esta danza se traduce en una respiración misteriosa que libera carbono en forma de CO2 hacia la atmósfera. ¡Es como si la Tierra misma estuviera suspirando!Aquí entra en juego nuestro equipo de investigación  interdisciplinar, con una misión audaz. Nos aventuramos a determinar en campo: ¿Qué secretos guarda el suelo? A partir de ver si existen diferencias significativas en la respiración de suelos por tipos de cultivos o por otras propiedades y cómo diferentes variaciones en estas pueden influir en la calidad del suelo.

Objetivos

El objetivo fundamental de este proyecto consiste en estudiar el efecto que distintos tipos de sustrato tiene sobre la respiración de la comunidad heterótrofa que habita en un suelo agrícola. Para ello se plantearon los siguientes objetivos:
  1. Investigar si la respiración del suelo difiere entre parcelas con diferentes cultivos.
  2. Explorar la viabilidad de diferentes respirómetros para obtener mediciones precisas en el campo.
  3. Saber hacer cálculos en ordenador para comparar resultados o introducir variables.

Fases del proyecto