Qué Hacemos

¿En qué consisten los proyectos interdisciplinares?

Vivimos en una era en la que se compagina la especialización con la interdisciplinariedad. Cada día surgen nuevas demandas de la sociedad que crean nuevas carreras profesionales y nuevos retos, que requieren conocimientos de áreas muy diversas.

Con este curso pretendemos poner en práctica la especialización y la interdisciplinariedad, romper con la estructura encorsetada de asignaturas y grados y construir un espacio de encuentro entre alumnado y profesorado de ciencias para el desarrollo de proyectos concretos, mediante dinámicas participativas interdisciplinarias. Exactamente se plantearán siete proyectos originados en bioquímica, biología, física y óptica que serán realizados por grupos de seis estudiantes de distintas titulaciones con la tutorización de profesorado especialista. La heterogeneidad de los grupos de trabajo favorecerá la colaboración entre alumnado de distintos grados de ciencias.

Estas dinámicas de estudio distintas permitirán al alumnado:

  • Apreciar la necesidad de aprender un lenguaje común entre las distintas áreas de conocimiento involucradas en el proyecto que deberán desarrollar.
  • Aprender a reconocer la disciplina en la que se está formando (bioquímica, biología, física, óptica, matemáticas, …) como una de las partes necesarias para el buen desarrollo del proyecto del que forma parte.
  • Aprender a trabajar de forma colaborativa en equipos interdisciplinarios.
  • Aprender a desarrollar, redactar y presentar un proyecto interdisciplinario.

Finalmente, este curso ayudará también a:

  • Iniciar colaboraciones entre las distintas áreas de conocimiento en la Facultad de Ciencias.
  • Desarrollar dinámicas de estudio diferentes que tratan de reducir la brecha de género en las carreras STEM.

Información general sobre los proyectos

El curso se estructura en 7 proyectos. Será necesario preinscribirse en la web y, una vez se realice la selección, se comunicará a las personas seleccionadas la forma de inscripción en el proyecto correspondiente. El precio de inscripción en el curso será de 20€

Cada estudiante cursará un único proyecto (4 créditos ECTS) y cada proyecto estará formado por 6 estudiantes de diferentes grados

Nuestros proyectos actuales

Proyecto originado en Biología

Diferencias en la respiración de un suelo agrícola según el tipo de uso del suelo

Grupo formado por 6 estudiantes: 3 estudiantes de Biología, Ciencias Ambientales o grados afines, 3 estudiantes de Matemáticas y/o Estadística.

Profesorado del proyecto:

  • Fabián Casas Arenas.
  • Penélope Serrano Ortiz.
  • Margarita Arias López.
  • Nuria Rico Castro.
  • Juan Campos Rodríguez.
  • Ana Romero Freire.

Persona de contacto para el proyecto: Penélope Serrano Ortiz (penelope@ugr.es)

Proyecto originado en BIOQUÍMICA

ASIMOV. Aula de simulación y modelado virtual de procesos bio-moleculares

Grupo formado por 6 estudiantes: 2 estudiantes de Bioquímica, Biotecnología o grados afines, 2 estudiantes de Informática, 2 estudiantes de Matemáticas.

Profesorado del proyecto:

  • Hilario Ramírez Rodrigo.
  • Fernando Reyes Zurita.
  • Juan Sainz Pérez.
  • María José Sáez Lara.
  • Lidia Fernández Rodríguez.
  • Margarita Arias López.
  • Aureliano M. Robles Pérez.

Persona de contacto para el proyecto: Hilario Ramírez Rodríguez (hilario@ugr.es)

Proyecto originado en bioquímica

Nanosuperficies. El mundo a escala molecular

Grupo formado por 6 estudiantes: 2 estudiantes de Bioquímica, Biotecnología o grados afines, 2 estudiantes de Informática, 2 estudiantes de Matemáticas.

Profesorado del proyecto:

  • Hilario Ramírez Rodrigo.
  • Fernando Reyes Zurita.
  • Juan Sainz Pérez.
  • María José Sáez Lara.
  • Lidia Fernández Rodríguez.
  • Margarita Arias López.
  • Aureliano M. Robles Pérez.

Persona de contacto para el proyecto: Hilario Ramírez Rodríguez (hilario@ugr.es)

Proyecto originado en FÍSICA

Estudio de partículas atmosféricas a partir de su interacción con un láser multicolor

Grupo formado por 6 estudiantes: 2 estudiantes de Física, Ciencias Ambientales o grados afines, 2 estudiantes de Óptica,  2 estudiantes de Matemáticas y/o Estadística.

Profesorado del proyecto:

  • María José Granados Muñoz.
  • Antonio Valenzuela Gutiérrez.
  • María J. Cáceres Granados.
  • Juan Campos Rodríguez.
  • Ana Belén López Baldomero.
  • Nuria Rico Castro.

Persona de contacto para el proyecto: María José Granados Muñoz (mjgranados@ugr.es)

Proyecto originado en FÍSICA

Entre la física y la biología: el papel del polen en la formación de nubes y el clima

Grupo formado por 6 estudiantes: 2 estudiantes de Biología, Ciencias Ambientales o grados afines, 2 estudiantes de Física, 2 estudiantes de Matemáticas y/o Estadística.

Profesorado del proyecto:

  • Paloma Cariñanos González.
  • Gloria Titos Vela.
  • Margarita Arias López.
  • Nuria Rico Castro.
  • Juan Campos Rodríguez.

Persona de contacto para el proyecto: Gloria Titos Vela (gtitos@ugr.es).

Proyecto originado en ÓPTICA

Construcción de un ojo artificial

Grupo formado por 6 estudiantes: 2 estudiantes de Física, 2 estudiantes de Matemáticas, 2 estudiantes de Óptica.

Profesorado del proyecto:

  • Pilar Granados Delgado.
  • Ana Belén López Baldomero.
  • María de la Natividad Tejada Casado.
  • María J. Cáceres Granados.
  • María José Granados Muñoz.
  • Lidia Fernández Rodríguez.

Persona de contacto para el proyecto:  Pilar Granados Delgado (pilargrd@ugr.es)

Proyecto originado en ÓPTICA

Conduciendo la luz natural para el desarrollo de vegetación subterránea

Grupo formado por 6 estudiantes: 2 estudiantes de Física, 2 estudiantes de Matemáticas, 2 estudiantes de Óptica.

Profesorado del proyecto:

  • Pilar Granados Delgado.
  • Ana Belén López Baldomero.
  • María de la Natividad Tejada Casado.
  • María J. Cáceres Granados.
  • María José Granados Muñoz.
  • Lidia Fernández Rodríguez.

Persona de contacto para el proyecto: María Tejada Casado (mariatejadac@ugr.es)

Competencias del alumnado

El alumno o la alumna sabrá/comprenderá:
  • El lenguaje común necesario para realizar un proyecto interdisciplinario.
  • Formar parte de un grupo de trabajo interdisciplinario para realizar un proyecto común.
  • Los conocimientos procedentes de disciplinas ajenas a las de su grado necesarios para el desarrollo del proyecto del que formará parte.
  • Reconocer, analizar y profundizar en los conocimientos propios de su área necesarios para el desarrollo del proyecto del que formará parte.
El alumno o la alumna será capaz de:
  • Descubrir la necesidad de encontrar un lenguaje común para el desarrollo de un proyecto interdisciplinar.
  • Aprender el lenguaje común necesario para realizar un proyecto interdisciplinar.
  • Trabajar colectivamente en un grupo interdisciplinar.
  • Desarrollar un proyecto interdisciplinar en grupo.
  • Aprender conocimientos procedentes de disciplinas ajenas a las de su grado necesarios para el desarrollo del proyecto del que formará parte.
  • Aplicar los conocimientos propios de su área a un proyecto científico interdisciplinar.
  • Explicar los conocimientos propios de su área, involucrados en el proyecto, al resto de integrantes del grupo de disciplinas distintas.
  • Redactar y explicar el proyecto realizado.
  • Presentar el proyecto desarrollado en un acto público.
  • Adquirir un enfoque multidisciplinar de las ciencias.

Método de evaluación

La evaluación del curso se hará considerando los siguientes aspectos:

  1. Grado de implicación en el proyecto según aprecie el resto del grupo en que se incluye.
  2. Memoria presentada del proyecto.
  3. Exposición del proyecto en la jornada de puesta en común de todos los proyectos.
  4. Participación en la jornada de puesta en común de todos los proyectos.

La calificación se computará, de acuerdo con los aspectos antes citados, como sigue:

  1. Memoria: 60% de la calificación final.
  2. Exposición: 30% de la calificación final.
  3. Participación en la jornada de exposiciones: 10% de la calificación final.

El grado de implicación en el proyecto de cada estudiante será cuantificado por su grupo. Para determinar la calificación final de cada estudiante, según la ponderación anterior, su grado de implicación debe ser alto (al menos de 4/6, es decir, del resto de personas del equipo, cinco, cuatro deben verificar la implicación en el proyecto), de lo contrario la calificación final será inferior a 5 o se considerará como no cursado.

Dedicación aproximada por horas para cada estudiante

El curso suma un total de 100 horas, divididas entre presenciales y no presenciales

Horas presenciales:
  • Presentación del proyecto y del grupo de trabajo: 2,5 horas
  • Iniciación del proyecto: 2,5 horas
  • Trabajo grupal en el proyecto (profesorado y alumnado): 30 horas
  • Exposición de todos los proyectos realizados en el curso: 5 horas

Total: 40 horas

Horas no presenciales
  • Búsqueda bibliográfica: 5 horas
  • Trabajo grupal en el proyecto del alumnado: 15 horas
  • Preparación de la memoria: 30 horas
  • Preparación de la exposición del proyecto: 10 horas

Total: 60 horas

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

Esperamos que la experiencia vivida en el curso sirva como motivación al alumnado para que extrapole lo aprendido a su futuro laboral, tanto si decide continuar investigando como si emprende caminos en otras direcciones profesionales. El diseño del curso, basado en la interdisciplinariedad y las aplicaciones, garantiza una formación al alumnado en la que se vinculan el trabajo en equipo y la búsqueda de puntos de encuentro entre disciplinas científicas que se estudian aisladamente en el currículum oficial.

Idiomas utilizados

Castellano

¿Te interesa participar en uno de nuestros proyectos?

Contáctanos